Saltar al contenido

Cómo hacer que tu hijo deje el pañal en tres días de manera divertida

agosto 20, 2019

Una de las tareas más difíciles y complejas que emprende un padre con su hijo es enseñarle a dejar los pañales.Recuerda que el mismo para él, es un reto en el que tienes que apoyarlo valientemente para que salga airoso. No olvides que este le brinda seguridad y eso no lo puedes vulnerar de la noche a la mañana. Además, el pequeño o la pequeña del hogar deben controlar sus esfínteres antes de dejarlo.

Así como para los padres suele ser desesperante este proceso para el niño también lo es, por ello, es necesario que la acción de “dejar el pañal” sea lo más didáctica, divertida y apacible posible; esto motivará que los pequeños le digan “adiós” al pañal y asimilen que cuando tengan ganas de ir al baño deben comunicarlo a sus padres o asistir por cuenta propia.

La mayoría de los hogares se les enseña a los consentidos de la casa a dejar el pañal una vez hayan cumplido el primer año o en otros casos el segundo año de edad, etapa que coincide con el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de caminar, en consecuencia, enséñale al infante el nombre de las necesidades fisiológicas “pipí” y “pupú”, o dale nombres creativos.

Recuerde que a estas edades los niños dicen pocas sílabas y lo que pronuncian es necesario para que tengan sentido. Por ejemplo:

  1. Chi-chi (pipí) y cho-cho (pupu).
  2. Uno (pipí) y dos (pupu).
  3. Titi (pipi) y toto (pupú).

Método de 3 días

Para facilitar el proceso, propongo el método para Julie Follom mejor conocido como el “método de los tres días”, con el cual se consigue que un niño deje el pañal. No seas impaciente, recuerda que la paciencia es una virtud de los gigantes.

Recomendaciones antes …

Siga las siguientes recomendaciones antes de implementar el método:

  1. Comience hablando con su hijo sobre cómo ir al baño, qué palabras tiene que decir, cómo se usa el inodoro (inodoro, inodoro, olla) o cómo se usa también la olla, llamada vaso o olla.

Puedes hacerlo un mes antes de comenzar con el método.

  1. Para presentarle al niño el método, cuente una historia o cante una ronda divertida para dejar el pañal.
  2. Durante 3 días estará con su bebé en casa sin pañales, ropa interior y pantalones.
  3. Coloque un orinal donde viva su hijo (su dormitorio, sala de estar, sala de juegos, cuarto de los padres, baño, etc.).
  4. Intente que el niño durante estos tres días tome la mayor cantidad de líquido posible, lo que estimulará la necesidad de orinar.
  5. Cuando salga de la casa, recomiendo que el bebé esté vestido, pero sin pañales, esto llevará al niño a indicar cuándo quiere ir al baño.

Día 1

Prepárate para:

  1. Sirva un desayuno a base de líquido: cereales, avena, atolón, yogurt, gachas, etc. Esto estimulará su impulso de orinar.
  2. Supervise al niño durante el desarrollo de sus actividades y cuando quiera ir al baño o cuando termine, llévelo al baño. Debe enfatizar que el orinal es para poder satisfacer sus necesidades (pipí o pupu).
  3. Si se hace con él, no lo regañe, anímelo a que vaya solo al baño o que se comunique cuando quiera.

Por cierto, si el niño puede llegar al baño sin pelear, refuerce su comportamiento con frases emocionales, aplausos y recompensas.

Día 2

Prepárate para:

  1. Repita las recomendaciones desde el primer día, esto lo ayudará a crear el hábito en el alumno.
  2. Le recomiendo que salga de casa con el niño, vaya a un parque o un lugar cercano.

Tome una bacinilla y cámbiese de ropa en caso de que ocurra un accidente. Ah, y algo para limpiar la bacinilla.

  1. Y recuérdele que notifique cuándo hará pipí o pupu. Al estar en público, el método puede ser más efectivo.

Día 3

Prepárate para:

  1. Continúe con las instrucciones anteriores, no se desmaye en el intento.
  2. Te sugiero que salgas con él dos veces, una por la mañana y otra por la tarde. Sin embargo, trate de dejar la bacinilla antes de salir de casa.

El método está diseñado para dejar el pañal durante tres días, en muchas ocasiones ha funcionado, pero cada niño tiene su proceso de aprendizaje y debe ser respetado.

Cuando esté preparado(a) para dejarlo ten la certeza que te lo dirá, solo los infantes pueden decidir cuándo ir al baño por sí solos, cuándo controlar sus esfínteres y en qué momento decir que requiere hacer “pipí” o “pupú”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *