Milagro en la celda 7 se está convirtiendo en la cinta preferida durante estos días de aislamiento.
El filme fue estrenado en 2019, pero fue agregado el pasado 13 de marzo al catálogo de Netflix.
El remake de la cinta Miracle in Cell No. 7 (versión original de origen coreano, estrenada en 2013) narra la historia de un padre de familia con discapacidad intelectual, interpretado por Aras Bulut, que es encarcelado injustamente por el fallecimiento de una niña.

Dilema que debe resolver para volver a casa con su hija pequeña (Nisa Sofiya).
La vida del protagonista cambia cuando es sentenciado por un crimen que no cometió.
Jurando inocencia y ya dentro del sistema penitenciario, debe enfrentar la vida en ese lugar y soportar el hecho de que no puede estar con su hija.
Desde su inclusión en el catálogo de Netflix, la película de 132 minutos del director turco Mehmet Ada Öztekin ha logrado posicionarse como la número uno en varios países de la región, incluido Ecuador.

El sitio de revisión de películas de IMDb dio una calificación de 8.3 / 10, detallando que la película fue “emocionante”.
“Un relato tierno pero cruel de la relación entre padre e hija en un ambiente hostil” fueron las palabras finales del sitio.
“Sin duda, es una película recomendable, muy conmovedora y, aunque triste, esperanzada. Por su parte, el portal de Filmafinnity lo clasificó con 7,4 puntos.

Sin embargo, el reconocimiento de la trama del largometraje se debe, en parte, a los comentarios en las redes sociales y las recomendaciones de persona a persona dentro de ese espacio, que lo califican como ‘sentimental’ y no dude en sugerirlo como una opción para disfrutar (o sufrir) frente a la pantalla.